contacta con nosotros a través del Chat

libros del Pastor

libros del Pastor
Libros del Pastor

domingo, 15 de junio de 2014

Revelan que el celular daña los espermatozoides

Nuevo estudio concluye que llevar el móvil en el bolsillo emite radiación y afecta la fertilidad de los hombres

Por El Comercio, Ecuador / GDA


El número de espermatozoides y su movilidad se ven afectados por el teléfono móvil en los bolsillos del pantalón. (Archivo)
El número de espermatozoides y su movilidad se ven afectados por portar el teléfono móvil en los bolsillos del pantalón, por lo que son necesarios más estudios sobre los riesgos, advirtieron científicos británicos.

Una revisión de la evidencia, elaborada por un equipo de investigadores de la Universidad de Exeter, Reino Unido, mostró que sí existe un efecto sobre la fertilidad en los hombres que tienen la costumbre de llevar el teléfono portátil en los bolsillos.

Los investigadores sugirieron que la radiación electromagnética "es la culpable" de que los espermatozoides sean de menor calidad en los varones que guardan su teléfono celular en sus bolsillos, alrededor de 8 por ciento en comparación con aquellos que lo llevan en otra parte.

Para llegar a esta conclusión, los especialistas analizaron 10 estudios separados sobre la calidad del esperma -que involucraron a mil 492 hombres-, de acuerdo a un reporte presentado por BBC de Londres.

Los estudios incluyeron pruebas de laboratorio con los espermatozoides expuestos a la radiación que emiten los teléfonos móviles y cuestionarios de hombres en las clínicas de fertilidad.

La doctora Fiona Mathews, quien encabezó la investigación, afirmó que todos los estudios, menos uno, mostraron una relación entre la exposición de teléfonos celulares y una menor calidad de los espermatozoides.

"Los estudios salieron con un mensaje consistente, la movilidad de los espermatozoides disminuye con la exposición a los teléfonos móviles y están vivos en una proporción similar, una merma de ocho puntos porcentuales", sostuvo.

"Para el hombre común, ciertamente, no hay razón de pánico, pero puede presentar un problema potencial de fertilidad, así que debe considerar cambiar su dieta y, sobre todo, cambiar el lugar donde guarda su teléfono móvil", agregó Mathews.

Aclaró que los resultados de la investigación son interesantes, pero que ello no quiere decir que todo hombre que lleve su teléfono móvil en los bolsillos va a llegar a la esterilidad. "Sí hay un efecto, pero desconocemos hasta qué grado llegará el daño", dijo.

Estimó que la radio frecuencia electromagnética del teléfono móvil estaría interrumpiendo el ciclo de producción del esperma o dañando su ADN, o bien el calor que emiten los dispositivos influiría en los espermatozoides, por lo que se requiere más estudios al respecto.

Fuente:http://www.elnuevodia.com/revelanqueelcelulardanalosespermatozoides-1793527.html

viernes, 13 de junio de 2014

¿Se atonta el cerebro por ver porno?

Un estudio ha detectado que las mentes que más tiempo pasan consumiendo material X suelen generar menos materia gris

La pornografía y los estudios científicos no son muy buenos amigos. La estadística dice que aproximadamente un 84% de la población masculina occidental la ha consumido en algún momento de su vida, cuando cualquier analítica de tráfico en Internet demuestra que esa cifra se queda dramáticamente corta. Pero estos estudios no paran de llegar. El más reciente uno realizado por el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano de Berlín, y publicado por la revista de laAsociación Médica Estadounidense, según el cual los hombres que pasan mucho tiendo viendo pornografía en internet tienen menos materia gris y registran una reducción de su actividad cerebral.
“Hemos encontrado un importante vínculo entre el acto de ver pornografía varias horas a la semana y el volumen de materia gris en el lóbulo derecho del cerebro y en la actividad de la corteza cerebral”, aseguran los investigadores. "Estos efectos podrían incluir cambios en la plasticidad neuronal por una intensa estimulación del centro de placer”.
En la mayoría de la muestra –hombres de entre 21 y 45 años– cuanta más pornografía consumían, más se deterioraban las conexiones entre el cuerpo estriado del cerebro y la zona encargada de la toma de decisiones, el comportamiento y la motivación.
Para el estudio utilizaron una muestra de 64 hombres de entre 21 y 45 años que veían pornografía una nada desdeñable media de cuatro horas semanales. Les hicieron tomografías mientras visionaban estos vídeos y las comparaban con los resultados de cuando veían vídeos de personas haciendo otras cosas, como por ejemplo ejercicio. Observaron que

sábado, 31 de mayo de 2014

El efecto de las drogas al volante

  • Una característica común a todas las drogas es que el consumidor cree que 'controla'

  • El alcohol se encuentra en un 20-30% de las víctimas de accidentes mortales de tráfico

  • El cannabis altera la percepción y la cocaína hace perder el control de los impulsos


Las drogas de abuso son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central de las personas alterando sus funciones y por lo tanto su conducta. Pueden ser sustancias legales como el alcohol, o ilegales como las anfetaminas, la cocaína el cannabis y la heroína.
Cada sustancia actúa de distinta manera:
  • El alcohol etílico, presente en las bebidas alcohólicas, tiene un efecto inicialmente euforizante pero, al aumentar la dosis, produce una depresión de todas las funciones del sistema nervioso central , lo que da lugar a una disminución de los reflejos, alteraciones visuales, enlentecimiento de la respuesta a estímulos externos y puede acabar en un coma tóxico.
  • La heroína es un depresor neurológico muy intenso y, con facilidad y rapidez, produce un enlentecimiento psíquico progresivo, pudiendo llegar en el extremo a provocar un coma, con depresión respiratoria y muerte.
  • La cocaína y las anfetaminas son, por el contrario, estimulantes del mismo sistema y producen una excitación, sensación de omnipotencia y pérdida de control de impulsos.
  • El cannabis tiene sobre todo un grave efecto de alteración de la percepción con distorsión en las sensaciones de tipo espacio temporal y atenuación de la atención y de la capacidad de autocontrol.
Estos efectos explican el riesgo que el consumo de cualquiera de las sustancias tiene sobre la conducción de vehículos de motor, que requiere un alto grado de concentración y control, percepción del entorno y rapidez de reacción. Sin duda, la que está más relacionada con accidentes de tráfico es el alcohol, debido a que es la más consumida por la población.
Una característica común a todas ellas es la falta de autoconcienciade encontrarse bajo sus efectos, lo que que se traduce en la conocida frase "yo controlo".

¿Cuánto duran en el cuerpo? ¿Y sus efectos?

Cada droga permanece diferente tiempo en el organismo. Su presencia se verifica mediante el análisis toxicológico que puede realizarse en sangre, orina o saliva mediante técnicas de química analítica muy sensibles y específicas, que incluyen la confirmación por cromatografía que es técnicamente indiscutible.