El ministerio de Jesús tenía una cualidad magnética, es decir, atraía a la gente y la gente lo seguía, por las razones que fueran, pero lo seguían de buena gana.
La palabra dice que multitudes seguían a Jesús.
Mateo
14:13-21, Marcos 6:30-44, Lucas 9:10-17, Juan 6:1-14
expresan tales multitudes al igual que: Mateo
15:32-39 y Marcos 8:1-10,
Jesús atraía a la gente y la gente lo seguía, por las
razones que fueran, pero lo seguían de buena gana.
¿Qué
atraía a grandes multitudes al ministerio de Jesús? Él hizo tres cosas
importantes en la gente. Solo tres cosas:
1-
Los amó, demostrándoles compasión. (Mateo 9:36)
I-
JESÚS
AMABA A LA GENTE.
Jesús amaba a los perdidos y
le gustaba pasar tiempo con ellos y esto era lo que casualmente hacia crecer
las multitudes que los seguían.
-El vino a buscar lo que se había
perdido.
Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo
que se había perdido
Jesús
asistía a sus fiestas y lo llamaban “amigos de los pecadores” (Lucas 7:34) Era cuestionado por los
lideres “santos y religiosos” pero a Jesús eso no le importaba, él venía a
salvar a pecadores y no a justos.
La
gente podía sentir que ha Jesús le encantaba estar con ellos. Él lo expresaba
con sus gestos, emociones, palabras y acciones. El amaba a todos y a todos
recibía, inclusive los niños
pequeños querían estar cerca de él, lo cual dice muchísimo de qué clase de
persona era. Los niños parecen inclinarse instintivamente hacia las personas amorosas que los
aceptan.
¿Qué clase de persona somos?
¿Le
gusta estar entre la gente, ama la gente, ama a todos o solo a los que son
llevaderos? ¿Huye la gente de usted? ¿Qué concepto tiene usted de la gente? ¿Le
importa la gente? ¿Ama a los niños o solo a los jóvenes o ancianos o huye usted
de la gente? O es usted de ese tipo de creyente que dice en relación a la
gente: “Cada uno en su casa y Dios en la de todos” “Yo no busco a nadie, que nadie me
busque a mí” “Yo respeto para que me respeten” “Si me hablan, les hablo”.
Creo personalmente que cuando opinamos
así, estamos muy lejos del verdadero amor por los demás.
Este
es el tiempo de aislamiento.
Mucha
conexión, poca comunicación, el egoísmo y la soledad impera.
Necesitamos
cambiar el chip, solo el amor atrae y restaura las vidas.
Amar a la gente y en especial a los incrédulos como
lo hizo Jesús, es la llave para el crecimiento de la iglesia,
Si
no tenemos en el corazón la
práctica de Jesús por la gente, por los perdidos e
incrédulos, jamás podremos hacer los sacrificios necesarios para alcanzarlos,
de ahí es que a muchos les cuesta ganar almas, ya que no hay esfuerzo ni
sacrificio por ellos, no hay amor, no hay pasión.
El mandato de amar es el que más se
repite en el Nuevo Testamento, aparece por lo menos cincuenta veces. Si no
amamos a la gente nada más importa.
“El que no
ama, no ha conocido a Dios, porque Dios es amor”
(I Juan 4:8)
Muchas congregaciones se están muriendo
porque si aman, solo lo hacen
hacia adentro, es decir, se expresan el amor entre ellos, entre los
mismo creyentes, el amor esta canalizado hacia adentro y no hacia afuera, tal
comunión se ha vuelto tan cerrada que las personas nuevas no pueden romper ese
círculo y ser vistas con amor. No atraen a los incrédulos que llegan porque
sencillamente no sienten nada por ellos. No los aman.
El amor es lo que mueve al creyente a hablar a otros de
Jesucristo y esto es lo que se conoce como “evangelización”, y la
evangelización es la sangre que fluye en una congregación que cada día crece en
todo y es prosperada. Evangelismo
es vida. Lo que está vivo crece, se desarrolla, madura y se reproduce.
Lo que esta estéril o muerto se estanca o desaparece.
¿Que sucede cuando amamos a una
persona?
-deseamos
estar con ella. Hacemos lo imposible para verla.
-
le demostramos nuestro amor, con
hechos, y palabras
-
Nos dolemos, y nos hacemos
participes de sus alegrías y tristezas.
-
Nos sacrificamos, y servimos,
-
El amor es todo hechos, no tiene
teoría.
-
Cuando
no salimos a buscar a los de afuera es que no los amamos.
La
verdadera razón por la cual muchas iglesias no crecen en miembros ni prosperan
en nada es porque no desean
una multitud, no la quieren. No les gusta relacionarse con los
incrédulos, especialmente con aquellos que son revoltosos y carnales, mundanos
y de costumbres perversas que llegan a los cultos vestidos a la moda del mundo
o bien, como quieren. Para muchos la iglesia no es para este tipo de personas.
Esta clase de egoísmo impide que la iglesia crezca.
-En
la iglesia del Señor entrara lo mas perverso, pervertido y perdido que nos podamos imaginar. ¿Qué vamos hacer con ellos?
Mateo
13. 47 la red. Toda clase de peces
Mateo
13. 24 . la cizaña. Buena semilla, pero había cizaña
El
evangelio es amor, primero se ama, se acepta, luego se corrige.
La
gracia no desecha. Recoge y acepta. Luego con mansedumbre se corrige.
Gálatas 6:1
6
Hermanos, si alguno
fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle
con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también
seas tentado.
7
amor por los incrédulos que llegan y por los que nunca llegarán
Hay que tener amor por toda la gente tanto de
adentro como los de afuera, amor entre nosotros y hacia los inconversos, amor
por la gente nueva que llega,
amor por las visitas, hay que demostrarles el amor que sentimos por ellos con sonrisas, abrazos, gestos llenos
de alegría, palabras llenas de vida y de entusiasmo, motivación y cariño.
.el tamaño de una iglesia no
tiene nada que ver con el amor o la amistad.
EL AMOR ATRAE A LA GENTE COMO UN PODEROSO IMÁN.
LA FALTA DE AMOR EMPUJA A LA GENTE HACIA AFUERA.
¿A cuántos hemos empujado hacia afuera
por nuestra falta de amor en la iglesia? Metamos a la gente que se puede hacia adentro a través del
don del amor. Aprendamos del Gran Maestro y Señor Jesús.
B- CREANDO
UNA ATMÓSFERA DE ACEPTACIÓN.
Las
plantas necesitan el clima apropiado para crecer y lo mismo sucede con las
iglesias.
El clima apropiado para el crecimiento
de la iglesia es una ATMÓSFERA DE
ACEPTACIÓN Y AMOR.
Las iglesias que crecen aman, las iglesias que aman
crecen. Este principio es pasado por alto, pero en realidad para que tu grupo
de alcance crezca y la iglesia crezca:
¡SE DEBE SER AGRADABLE CON LA
GENTE CUANDO VIENEN POR PRIMERA VEZ!
|
Tenemos
que ser amigables con las visitas.
expresándole
el amor de una manera práctica, es decir, interesándose por ella, por el
levántese y ofrezca a la visita una gran sonrisa, una
palabra de bienvenida llena de gozo, aliente a la gente,
“Después de Dios, lo más importante son las personas”
Todos necesitamos colaborar.
Todos formamos la iglesia.
Todos actuamos como lideres
El amor consigue mas que un
buen sermón
Una iglesia que ama, es una iglesia que crece.
“Si yo hablase lenguas humanas y angelicales y no tengo amor; vengo a
ser como metal que resuena o címbalo que retiñe” (1 Corintios 13:1)
Cuando la gente sabe que los amamos, querrán estar cerca de nosotros y
ser como nosotros.
se ministra a las personas cuando las
tocamos ya sea abrazando, dando apretones de manos, dando palmaditas en su
espaldas.
SOBRE
TODO APRENDAMOS A DAR MUCHOS ABRAZOS
Nuestro mundo está lleno de personas
solitarias que están sedientas y desesperadas por tan solo un toque abrazo, un
apretón de manos, una sonrisa, una palabra de aliento, necesitan la afirmación
de un toque de amor
-El amor sana los corazones
Para amar a la gente, necesitas estar
cerca de ellos.
Como cristianos, hemos sido llamados a
aceptar y a amar a los incrédulos sin que aprobemos su estilo de vida
pecaminoso.
Amar a la gente no significa aprobar o aceptar su modo de vida.
Jesús hizo esto cuando mostró su
aceptación y amor a la mujer samaritana.
también comió con Zaqueo sin aprobar su
deshonestidad. Y defendió públicamente la dignidad de una mujer sin dejar de
lado su pecado.
no golpee en la cabeza a las personas por
cada cosa que hacen mal. Fuércelos a entrar al reino con eficacia y sabiduría.
No a garrote, podrías golpearte a ti mismo.
Muchos seguían a Jesús, cada uno por una
razón diferente. Jesús los amaba a todos.
La gente no cambia de la noche a la
mañana.
anímelos a que vengan “tal como están”.
La Iglesia es un hospital para los pecadores. Jesús no dijo: “límpiese de sus
malas obras y luego los salvaré”. Él lo amó a usted y a mí antes de que
nosotros cambiáramos y espera que hagamos lo mismo con los demás.
El amor de Dios es incondicional.
inmutable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, Es importante para nosotros conocer tu opinión.