contacta con nosotros a través del Chat

libros del Pastor

libros del Pastor
Libros del Pastor

domingo, 15 de febrero de 2015

Accion de gracias


ACCION DE GRACIAS

ACCION DE GRACIAS
El Salmo 100:4 nos da la pauta de cómo entrar en la presencia del Señor.
Las puertas de entrada son las “acciones de gracias”.
El agradecimiento está directamente relacionado con nuestra espiritualidad y es parte del
proceso de ser una adorador.
I. INGRATITUD:
(2 Tim. 3:1,2) Pablo incluye a la ingratitud como señal de los postreros días y de tiempos
peligrosos. La ingratitud es una característica de nuestra generación, unida a la envidia y avaricia.
La Biblia nos exhorta a lo opuesto (Heb. 13:5; 1 Tim. 6:8). El diccionario Larousee describe la
“ingratitud” como “desagradecimiento; olvido de los beneficios recibidos”. Por su parte el
Sal 103:2 nos dice que no debemos olvidar ningún beneficio del Señor (Stg. 1:17). Hay
suficientes razones para vivir una vida agradecida a Dios.
Una mentalidad agradecida, no codiciosa, nos lleva a la adoración.
II. EL AGRADECIMIENTO COMO OFRENDA:
Casi todas las ofrendas y sacrificios del A.T. contenían acciones de gracias. No eran solo para
pedir perdón, sino también como gratitud.
Un ejemplo es la ofrenda o "sacrificio” de paz (Lev. 7:11-12). Al hablar de “sacrificio”, el
diccionario dice: “esfuerzo hecho o pena sufrida voluntariamente en expiación por una falta o
privación que sufre o se impone una persona”.
(Lev. 22:29; Sal. 50:14; 107:22; 116:17; Amós 4:5: Jonás 2:9)
El sacrificio era voluntario, y el agradecimiento se constituye en un sacrificio que lo hacemos
como acción voluntaria.
“TOWDAH” es una palabra hebrea que significa “acción de gracias” y se traduce como alabanza
(Sal. 50:14). En su concepto original esta palabra tiene los conceptos de alabanza, acción de
gracias y hasta de confesión. En Heb. 13:15 la palabra “alabanza” proviene del término griego
“ainesis” que también significa “ofrenda de acción de gracias”, podemos ver que acciones de
gracias y alabanza van de la mano. Lev. 22:29 vincula nuevamente el sacrificio con las acciones
de gracias y debe ser aceptable delante de Dios.
Las acciones de gracias han de ser continuas en nuestra vida (Sal. 118:24), sin que representen
carga o molestia. No es sencillo y por eso es un “sacrificio”.
Pablo nos dice que las gracias deben ser dadas en todo (1 Tes. 5:18) pues es la voluntad del Padre
y esto es realmente difícil, sin embargo la gratitud debe partir desde una perspectiva global del
obrar de Dios en nuestras vidas. Una plena dependencia del Señor nos llevará a ser agradecidos
aún en medio de las situaciones más duras, sabiendo que todo nos ayudará para bien (Rom.
8:28). Juan 11 relata el pasaje de Jesús y el difunto Lázaro. Al no recibir ayuda del maestro
Marta y María no tenían motivos para agradecer. Jesús llegó 4 días “tarde” y nada se podía hacer.

El encuentro con Jesús está marcado por la queja y el reclamo, más la perspectiva de Jesús es
global y para la “Gloria de Dios”.
Cuan distinta sería nuestra vida si confiáramos

domingo, 18 de enero de 2015